Las nuevas economías disruptivas del mañana de los territorios inteligentes
Français
La Revista anual “Ecosistema de Innovación Abierta y disruptiva” (ISSN 2606-2984 – Dépôt légal décembre 2017), de la Fundación Territorios del Mañana publica trabajos de investigación en las siguientes áreas temáticas: Ciencia y Tecnología, Ciudades Inteligentes, Empoderamiento, E-Emprendimiento, Frech Tech Hub, Internet de las Cosas, E-Salud, Big Data, Gobierno Abierto, Gestión del Conocimiento, Desarrollo Sostenible, Telemedicina, M-Salud, IA…
(Representación et responsable de la revista Laura Garcia Vitoria)
Dirección Editorial: Art Education et technologies de la Connaissance (ARENOTECH), Bolivia Tech Hub Collaborative (BTHC), Fondation des Territoires de Demain (FTD), Red de Living Labs y espacios de innovación de América Latina y el Caribe (LEILAC), OstéoConcept, Réseaux des Villes Numériques (RVN), Red Iberoamericana de Tecnologia MÓvil en Salud (RITMOS), The International, Medical Informatics Association (IMIA)
|
O |
stéopathie Hémodynamique: Una Red de investigación y de formación en osteopatía que comporta médicos, osteópatas y kinesiterapeutas.
L |
e tech Hub Bolivia es un espacio abierto y disruptivo de innovación creado por el investigador boliviano Jorge Teran. Está dirigido a las personas, equipos, comunidades tecnológicas y académicas más representativas de Bolivia. Encontramos dentro de él algunas de las aplicaciones creadas y transformadas en estrellas por estudiantes y ciudadanos que pasan por este espacio de innovación disponible para todos. El centro también es un espacio de incubación para proyectos e ideas sobre juegos de video, productos creativos en 3D, realidad aumentada y realidad virtual, plataforma web y móvil. Los logros más notables están disponibles en Oculus Drive, App Store y Play Store. The Hub Bolivia es una incubadora de star-ups que se convierten en pymes. Los equipos evolucionan a partir de un grupo de amigos entusiastas sobre temas económicos. También capacita a los no graduados que desarrollan habilidades en Internet de los objetos (IOT). Esta capacitación proporciona becas en Bolivia y en el extranjero y estos se han convertido en estudiantes excepcionales. The Hub busca crear una verdadera economía creativa con un espíritu emprendedor. http://www.boliviatechhub.org/
https://www.facebook.com/boliviatechhub/
L |
a Fundación Territorios del Mañana fue creada por un laboratorio de ideas dedicado a la economía de la creatividad, ARENOTECH y la Red «Ciudades Digitales» cuyas recomendaciones conjuntas – especialmente a través de proyectos de la Comisión Europea desde 1995 han permitido contribuir a la aparición de los ecosistemas urbanos y su enfoque económico a través de medios digitales móviles, los nuevos modelos de turismo, la paridad en la trasmisión de los conocimientos científicos, el multilingüismo, las nuevas formas de capacitación y creación de empleo. Su misión es desarrollar y acompañar a los espacios dedicados a la innovación de ruptura y el despliegue desde las tecnologías del conocimiento en el centro no sólo de los parques científicos y tecnológicos, sino también dentro de las ciudades y las zonas rurales. http://www.territories-of-tomorrow.org/
A |
RENOTECH es una red de profesores, investigadores y actores territoriales nacida como resultado del Llamamiento de Venecia lanzado en el Museo Correr en la primavera de 1996. Se crea a petición del Ministerio de Educación francés. Dirigió los proyectos europeos en el lado francés: MOSAIC (Redes transeuropeas de telecomunicaciones – INFSO) y Weest (Dirección de educación de la cultura de la Comisión Europea). A través de sus recomendaciones del proyecto MOSAIC, ARENOTECH destacó en 1996 la importancia del desarrollo digital de territorios y ciudades inteligentes. Consorcio para una economía territorial del conocimiento, dio lugar, junto con la Red Europea de Ciudades Digitales, a la Fundación de los Territorios del Mañana. http://www.arenotech.org/
L |
a Red Europea de Ciudades Digitales (RVN) es una red europea e internacional de actores de una economía del conocimiento territorial, que reúne a profesionales: autoridades locales, empresas, universidades, asociaciones… Lo que debería llamarse “ciudad digital” es ante todo un territorio de polaridad y atractividad, un territorio de innovación. Participar en el desarrollo de componentes de la inteligencia territorial es la principal preocupación de la Red. Ha recibido varias distinciones: en 2001 en Niza el “Trophée @ Cybervilles”, en 2002 la certificación “París Europa” de la Ciudad de París, por su programa de la “ciudad digital para todos”, en 2003 la del Año Europeo de las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Estado para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud. http://www.villesnumeriques.org/
L |
EILAC tiene como objetivo: El desarrollo de interacciones entre espacios de innovación en Europa, América Latina y el grupo de innovación atlántica.El Despliegue por promoción de medios de innovaciones abiertas y disruptivas de modelos de innovación abierta y disruptivas de América latina y el Caribe en suelo europeo. http://www.territories-of-tomorrow.org/. Estos objetivos finalmente producirán un nuevo código de producción y prácticas de gestión validadas por una autoridad competente.
L |
a Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA) es el organismo mundial para la salud y la informática biomédica. Como una “asociación de asociaciones”, IMIA actúa como una organización puente, que reúne a las organizaciones constituyentes y sus miembros. IMIA proporciona liderazgo y experiencia a la comunidad multidisciplinaria enfocada en la salud y a los responsables de la formulación de políticas, para permitir la transformación de la asistencia sanitaria de acuerdo con la visión mundial de mejorar la salud de la población mundial.Inherente al papel de IMIA es reunir, desde una perspectiva global, científicos, investigadores, usuarios, proveedores, desarrolladores, consultores y proveedores en un entorno de cooperación e intercambio. Una organización comprometida con promover mejores prácticas en el uso de tecnologías de información y comunicación dentro de informática biomédica, en salud y atención médica, considerando que la tecnología es transformadora, http://imia-medinfo.org/wp/
L |
a Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud (Red CYTED-RITMOS – 515RT0498) es una red internacional liderada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y compuesta por 17 grupos de investigación de seis países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y España), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Médicos Sin Fronteras (MSF), Telefónica, la Fundación Mobile World Capital Barcelona (FMWCB) y la Universidad de Michigan (UM), que pretende fomentar la investigación y el desarrollo de la mSalud en América Latina (AL). En su plan de acción se priorizan una serie de líneas y acciones específicas que combinan la investigación básica y la formación con la investigación aplicada, permitiendo una transferencia del conocimiento generado desde la Red al usuario final y beneficiario último de estas soluciones y servicios. Esta aproximación combinada amplía la clásica orientación del I+D+i hacia nuevas ideas basadas en el I+D+E+i+e, en la que a la clásica orientación del I+D, se le añade la Educación, con el objetivo de generar innovación y emprendimiento organizativo, acercando la investigación y la formación a las instituciones y a la Sociedad.
https://sites.google.com/a/uoc.edu/ritmos/home
H |
ub French Tech Club Territorios del Mañana, bajo los auspicios de la Fundación Territorios del Mañana (especialista en de innovación abierta e inteligencia territorial), un equipo de actores territoriales ha creado las condiciones para un grupo de líderes activos en el campo de innovación a nivel territorial. Este Club se convertirá en el desarrollo de proyectos emblemáticos, a escala tanto de las metrópolis como del mundo rural, lo que interesa tanto a las autoridades locales en busca del atractivo económico. El Club se reúne en forma de almuerzos regulares, que son la mejor manera de desarrollar sinergias con especialistas en inteligencia artificial en el momento del aumentar tanto en términos de financiación de la inversión en empresas francesas innovadoras como a través de la recaudación de fondos, que es cada vez más importante. El propósito de este trabajo será, por lo tanto, informar a nuestros líderes sobre la nueva importancia de la geoestratégica de la innovación, sin la cual ahora es difícil desarrollar una visión estratégica global.
Prologo: castellano
Autores de la revista por orden alfabético en 2017-18
Indice: 2017/2018
- «L’intelligence urbaine et territoriale», André Jean Marc Loechel, (Francia) André_Jean_Marc_Loechel
- «Evaluación del Servicio de Teleasistencia Móvil Para Víctimas de MAP/MUSEA/EI»,
1) Clara Alejandra Múnera Betancur (Colombia)
2) Francesc Saigí Rubió (España)
3) John D. Piette (EE.UU)
4) Jorge Iván López Jaramillo, Médico y Cirujano, (Colombia) Piloto_Teleasistencia_Movil_Territoires_Demain - «Enseñanza de la programación con estrategia de competencias», Jorge Terán Pomier (Bolivia)
Enseñanza de la programación con estrategia de competencias PDF
- «Nouvelle hypothèse sur le retour veineux, La Motilité Musculaire», Hervé Julien et Alain Abehsera (Francia). Nouvelle hypothèse sur le retour veineux, La Motilité Musculaire.PDF
- “Competencias ciudadanas en la co-creación de un gobierno abierto” Rosa Maenza (Argentina), Rosa_Maenz.PDF
- Planificar estratégicamente soluciones informáticas en el marco de los principios del gobierno abierto. ” “Susana Darin (Argentina), Susana Darin.PDF
- “Smart City Dashboard”, L’équipe de l’Start-Up Netvibes France — Metvibes.PDF
- «Des Territoires intelligents à la société de l’intelligence», Laura Garcia Vitoria (Francia)
Des Territoires intelligents à la société de l’intelligence. PDF - «La Robótica: Nuevos Horizontes», Néstor Adrián Balich (Argentina)
La Robótica: Nuevos Horizontes.PDF
Responsabilidades: Ni la Fondation des Territoires de Demain ni el Comité Editorial no se responsabiliza por las conclusiones a las que lleguen los autores en su trabajo.
Responsabilités: Ni la Fondation des Territoires de Demain ni le comité éditorial ne se fait responsable des conclusions des auteurs
Revista 2019